Bienvenido a Sculptureshome, su fábrica de esculturas de acero inoxidable de confianza, En nuestra fábrica de esculturas de acero inoxidable personalizadas, elaboramos esculturas de alta calidad resistentes a la corrosión que realzan los paisajes urbanos. Visite SculpturesHome para explorar nuestros diseños superiores en acero inoxidable. Las esculturas de acero inoxidable son populares en entornos urbanos debido a su durabilidad y resistencia al aire, vapor, agua y elementos corrosivos como ácidos, álcalis y sales.
Mostrando los 12 resultados












Sculptureshome destaca como primera opción en esculturas de acero inoxidable personalizadas, ofreciendo una mezcla de artesanía, innovación y fiabilidad adaptada tanto a las necesidades artísticas como a las prácticas. Basándonos en nuestra experiencia en la creación de piezas duraderas y de alta calidad, estas son las principales razones para elegirnos como su socio:
La escultura de acero inoxidable presenta importantes ventajas artísticas y prácticas gracias a las características de su material:
El acero inoxidable tiene una excelente resistencia a la oxidación y la corrosión, puede resistir la lluvia, los rayos ultravioleta, la niebla salina y otras erosiones ambientales naturales, especialmente adecuado para la exposición al aire libre a largo plazo.
El acero inoxidable 316 es aún más resistente a la corrosión por su contenido en molibdeno, lo que lo hace adecuado para entornos marinos o de alta humedad.
La superficie de acero inoxidable puede pulirse, cepillarse, someterse a chorro de arena, galvanoplastia, pulverización y otros procesos para presentar un efecto espejo, mate, texturado o coloreado que satisfaga diferentes necesidades estéticas.
Su brillo metálico es muy compatible con la arquitectura moderna y el diseño paisajístico, mostrando un sentido de la tecnología y la moda.
El acero inoxidable tiene una alta resistencia y tenacidad, adecuado para la producción de grandes o complejas estructuras de la escultura, para soportar la presión del viento o fuerzas externas.
El material es fácil de cortar, soldar, doblar y moldear, lo que permite diseños que van desde la geometría simple a las superficies curvas complejas.
El acero inoxidable es 100% reciclable, en línea con el concepto ecológico.
Los materiales de desecho pueden reutilizarse durante el proceso de producción, lo que reduce el despilfarro de recursos.
El acero inoxidable tiene una superficie lisa que no atrae fácilmente el polvo y es fácil de limpiar, por lo general sólo requiere un lavado con agua o un paño para mantener su brillo.
Uso a largo plazo sin mantenimiento frecuente, lo que reduce los costes de explotación.
La escultura de acero inoxidable puede dividirse en las siguientes categorías según el estilo, el uso y el proceso:
La producción de esculturas de acero inoxidable implica múltiples procesos, que deben combinarse con el diseño artístico y la tecnología de ingeniería. A continuación se detalla el proceso:
Diseño y modelado
Diseño preliminar: el artista o diseñador dibuja bocetos según los requisitos y determina el tema, el estilo y el tamaño.
Modelado 3D: Utiliza programas informáticos (por ejemplo, Rhino, Blender o AutoCAD) para crear un modelo 3D y optimizar la estructura y las proporciones.
Análisis estructural: En el caso de las esculturas de gran tamaño, el análisis mecánico es necesario para garantizar su estabilidad, especialmente para resistir el viento o los terremotos en un entorno exterior.
Selección de materiales
Materiales más utilizados:
Acero inoxidable 304: universal, apto para la mayoría de entornos interiores y exteriores, rentable.
Acero inoxidable 316: contiene molibdeno, mayor resistencia a la corrosión, apto para entornos marinos, químicos o de alta salinidad.
Otros tipos: como el acero inoxidable dúplex 2205 (alta resistencia) o el acero inoxidable 430 (bajo coste pero menor resistencia a la corrosión).
Selección del espesor: Seleccione chapa de acero inoxidable con un espesor de 1-10mm de acuerdo con el tamaño de la escultura y los requisitos estructurales.
Preparación de la superficie: Asegúrese de que la superficie del material está libre de arañazos o impurezas para proporcionar una buena base para el procesamiento posterior.
Corte y moldeado
Técnicas de corte:
Corte por láser: alta precisión, adecuado para patrones complejos o chapas finas.
Corte por plasma: adecuado para tableros gruesos, menor coste pero es necesario pulir los bordes.
Corte por chorro de agua: sin deformación térmica, adecuado para alta precisión o formas especiales.
Técnicas de moldeo:
Plegado: Conformación de superficies curvas mediante máquinas curvadoras o laminadoras.
Estampación/estirado: para formas regulares como esferas o cilindros.
Martillado a mano: para personalizaciones o pequeñas esculturas.
Soldadura y montaje
Técnicas de soldadura:
Soldadura por arco de argón (TIG): hermosas soldaduras, adecuadas para esculturas de alta precisión.
Soldadura por plasma: adecuada para chapas gruesas o grandes estructuras.
Soldadura por puntos: para fijación temporal o conexión de chapas finas.
Montaje: Une las piezas cortadas para formar un todo, asegúrate de que las juntas sean lisas y la estructura sólida.
Alineación: Compruebe la perpendicularidad y simetría de la escultura con un medidor láser o un nivel.
Tratamiento de superficies
El tratamiento de la superficie es la clave de la escultura de acero inoxidable, que afecta directamente al efecto visual y la durabilidad:
Pulido:
El efecto espejo se consigue mediante pulido mecánico o pulido químico para potenciar la reflectividad y la modernidad.
Se requiere un pulido en varias etapas (de arena gruesa a fina) para eliminar los arañazos.
Cepillado:
Utilice una cinta lijadora o una cepilladora para crear una textura lineal uniforme que añada textura y efectos antideslumbrantes.
Ideal para interiores o escenas con poca necesidad de reflexión.
Chorro de arena:
Cree una superficie mate chorreando granalla a alta presión para reducir las huellas dactilares y los reflejos.
Se puede controlar el tamaño de grano y ajustar la rugosidad.
Chapado/pintura:
Galvanoplastia: como el chapado en titanio y el chapado en oro para crear un efecto dorado, oro rosa o negro.
Pulverización:
Se utilizan revestimientos de fluorocarbono o en polvo para añadir color o resistencia a la intemperie.
Otras técnicas:
Grabado: formación de motivos o texto mediante grabado químico para añadir cualidades decorativas.
Esqueletización: Formación de efecto translúcido o ligero mediante corte por láser.
Instalación:
Generalmente soldada, más sólida, es decir, el esqueleto de la escultura en sí y la base de la soldadura de hierro pre-enterrado, hierro pre-enterrado bajo la soldadura de barras de acero, de acuerdo con el tamaño de la escultura para determinar la longitud de las barras de acero, así como el tamaño del hierro pre-enterrado. En aras de la estética, por lo general, después de la instalación de la escultura se ha completado, la base se pega placas de mármol o granito.
Mantenimiento:
Las esculturas de acero inoxidable deben limpiarse con regularidad y colocarse en un lugar seco para protegerlas. Es mejor usar guantes cuando se toma a mano, para evitar la corrosión de la sal en el sudor de las manos. Escultura de acero inoxidable en la suciedad si es demasiado pesado, primero con un secador de pelo de aire frío que sopla. A continuación, utilice un cepillo de palo de trigo para limpiar, y, finalmente, utilizar un cepillo de cerdas suaves para terminar. Nunca utilice pulimento de metal, agua, cualquier otro disolvente. Eso hará que el bronce pierda su color. Para las grietas de las esculturas de acero inoxidable, podemos mojar un algodón con saliva antes de pasar el paño, y pasar el paño a lo largo de las grietas de extremo a extremo para no pasarlas por alto. Una vez al año, hay que dar al bronce una fina capa de cera microcristalina, del tipo incoloro.
Clasificación por estilos
Escultura abstracta:
Basado en formas geométricas no figurativas, diseño aerodinámico o simbólico, que hace hincapié en la expresión artística de la forma, el espacio y la luz y la sombra.
De uso común en hitos urbanos modernos o exposiciones de arte, como esferas de acero inoxidable, combinaciones curvas, etc.
Escultura figurativa:
Expresión de personajes, animales, plantas u objetos realistas, centrándose en la representación de los detalles y el realismo.
Comúnmente utilizado en escultura monumental o parques temáticos, como retratos, modelado de animales, etc.
Instalación artística:
Combina elementos dinámicos (como piezas giratorias), iluminación, sonido o tecnología multimedia para potenciar la interactividad y la inmersión.
Algunos ejemplos son las esculturas de acero inoxidable con efectos de iluminación LED o las instalaciones artísticas activables.
Clasificación por uso
Escultura urbana:
Como hitos urbanos o símbolos culturales, suelen encontrarse en plazas, calles o frente a edificios gubernamentales, y se utilizan para realzar la imagen de la ciudad o transmitir valores culturales.
Por ejemplo, la escultura "Cloud Gate" de Chicago, con su superficie de acero inoxidable espejado, se ha convertido en un hito mundialmente reconocido.
Escultura de jardín:
Embellecer parques, patios o jardines privados, e integración paisajística natural, para crear un ambiente tranquilo o animado.
A menudo se basan en esculturas pequeñas o medianas, como flores abstractas, pájaros y otras formas.
Escultura de interior:
Se utiliza en vestíbulos de hoteles, oficinas, residencias o espacios de exposición, destacando la personalización y el ambiente artístico.
Suelen ser de menor tamaño y se centran en la artesanía y los detalles exquisitos.
Escultura funcional:
Ambas funciones prácticas, como fuentes escultóricas de acero inoxidable, asientos, lámparas o vallas, fusión de arte y sentido práctico.
Clasificación por procesos
Escultura forjada:
Las texturas y formas únicas se forman mediante martilleo manual o forja mecánica, resaltando la textura artesanal.
Adecuado para obras de arte pequeñas o personalizadas.
Escultura de soldadura:
El uso de soldadura por arco de argón, soldadura por plasma y otras técnicas para empalmar chapa de acero inoxidable, adecuado para estructuras grandes o complejas.
Es necesario asegurarse de que el cordón de soldadura sea liso para garantizar la estética.
Escultura de fundición:
Fundición de acero inoxidable mediante moldes, adecuada para la producción en serie o de piezas de alta precisión.
Suele utilizarse para pequeños objetos decorativos o diseños repetitivos.
Escultura combinada:
Combinación de múltiples procesos (por ejemplo, soldadura + pulido + pintura) para lograr efectos complejos.